You are here
Home >

ORIGENES ENTRE 1.600.000-200.00

HOMO ERECTUS –> se despazan desde Africa central hacia el norte. Comienzan a saber obtener el dfuego e inventar hogares. Se crearon 31 cabañas , y comenzaron los principios de la arquitectura.

Tenían una planta ovalada de entre 8 a 15 mts de largo por 4 o 6 mts de ancho. Las paredes eran de ramas y estaban rodeadas de un cordón de piedra.

Cada una de estas chozas disponia de un hogar central , que sugiere la congregacion del grupo. La arquitectura entendida como la deliberada conformación de un entorno visual

ORIGENES ENTRE 100.000- 40.000 a.C

EL HOMO DE NEANHERTAL–>vive en cavernas del norte da Africa, Europa y Oriente, llvaban una existencia comunitaria.

Se han descubierto en Irak, sepulturad rodeadas de flores y ramas o alimentavion segun el movimiento del sol. Demuestra que ya hay un pensamiento sobre la continuidad de la vida despues de la muerte

Tenian una estructura sociall compleja donde se valoraba los enfermos y ancianos segun se ha comprobado en algunos enterramientos

ORIGENES 40.000 a.C

HOMO SAPIENS –> Gran capacidad intelectual que se manifiesta en las estructuras y pinturas

Se localizan algunas cabañas en Europa oriental de planta circular y forma abombada con armazón que estuvo recubierto posiblemente con pieles de animales.

En Ucrania tambien se encuentran restos de cabañas reforzadas con huesos de calaveras de mamut.

Estas moradas debieron alojar amplios grupos familiares ya que alcanzaban diametros muy grandes (aprox 9 mts)

ORIGENES 8.000-4.000 a.C

La primera gran ciudad neolítica, hacia el 5.500 a.C., albergó hasta 10.000 habitantes. Protegida por murallas, no era únicamente agrícola, sino un destacado centro comercial y de transporte de minerales. Las casas, de adobe prensado, estaban agrupadas sin calles y separadas por patios. Contaban con dos niveles y techos de madera y barro; el acceso era por agujeros en el techo mediante escaleras, ya que no tenían puertas.

PROTOHISTORIA 4.000- 3.000 a.C

Presentaban ciudades importantes y de gran tamaño que se hab itaban de forma permanente en le valle entre los rios Tigris y Eufrantes

La arquitectura urbana se realizo con adobe o ladrillo. Los vestigios de esas arquitecturas protohistoricas son los ZIGUARATS los edificios mas caracteristicos de la antigua Mesopotamia

ZIGUARATS:

Los zigurat sumerios , tenían un núcleo de ladrillo crudo , secado al sol y un revestimiento de ladrillo cocido con un espeso mortero de material bituminoso que daba mucha resistencia.

Son templos construidos encima de plataformas naturales o artificiales superpuestas y escalonadas con rampas y escaleras ascendentes , a imagen de las moradas de los dioses. Tienen una estructura piramidal que se parece a las pirámides de Egipto.

EGIPCIOS 3.500 a.C

El rio y el sol son los ejes mas importantes para los egipcios. La organización de los templos , ciudades y campos sigue estos dos ejes perpendiculares formando una retícula ortogonal.

TEMPLOS:

El templo, como edificio público principal, era centro de culto, aprendizaje y adiestramiento para la administración. Considerado la casa de los dioses, contaba con patio de entrada, sala de recepción, cámaras privadas y un santuario. Su arquitectura, diseñada para simbolizar permanencia y orden, se mantuvo casi inalterada durante 2.700 años, con formas y detalles constantes. Grandes masas y una regularidad monótona expresaban solidez, seguridad e indestructibilidad.

PIRAMIDES:

La obsesión por la vida llevó al culto a los muertos, reflejado en las pirámides como símbolos de eternidad. Imhotep revolucionó la arquitectura funeraria en 2650 a.C. al transformar la mastaba en la pirámide escalonada de piedra para Zoser, introduciendo el concepto de elevación. Sustituyó adobe y madera por piedra caliza y creó conjuntos que integraban templo, pórtico, capillas y murallas.

GRIEGOS 1.200-146 a.C

Los antiguos griegos aprendieron de la arquitectura y escultura egipcia, evolucionándola y creando un arte y arquitectura propios. Buscan el equilibrio entre elementos verticales como columnas y horizontales de carga.

POLIS:

Las ciudades griegas crecieron alrededor de acrópolis en zonas altas. La polis abarcaba la vida comunitaria, política y económica, con un trazado en cuadrícula que organizaba los edificios según el paisaje. Las construcciones se extendían desde la acrópolis hacia abajo, con calles principales que incluían espacios abiertos. El Ágora, centro de la vida comunitaria, era un lugar de comercio y debate político, evolucionando de casas y tiendas a grandes Stoas con pórticos para reuniones y actividades.

EL TEMPLO:

Selinunte e il parco archeologico, tuffo nella Magna Grecia

El templo griego, consagrado a una divinidad, era el edificio más importante, situado sobre un estilóbato escalonado. Su núcleo, la Cella, albergaba la imagen divina en un espacio sencillo y reservado para sacerdotes. La fachada recibía el mayor cuidado artístico, ya que los ritos públicos se realizaban en el altar frente al templo. Aunque inicialmente de madera (1050 a.C.), evolucionaron en perfección técnica, empleando recursos ópticos para lograr armonía visual. El Partenón, dedicado a Atenea, es un templo dórico octástilo y períptero, rodeado por columnas (8 en las fachadas y 17 en los lados mayores).

EL TEATRO Y EL ESTADIO:

Los teatros y estadios griegos, de gran tamaño y al aire libre, eran esenciales para la cultura y la vida comunitaria. Ubicados en colinas, sus escenarios permitían ver el paisaje circundante, integrando el entorno como parte del espectáculo.Tenían una excelente acústica y gran capacidad.

LA CASA:

Las viviendas griegas, sencillas y con un patio central o peristilo, se integraban armoniosamente con el paisaje. Favorecían la vida al aire libre y su diseño influenció a Roma, aunque no se conservan en buen estado.

ROMANOS 1.100 a.C

Tuvieron una arquitectura universal, es la arquitectura del espacio interior cerrado pero tambien espacio exterior a escala grandiosa. Descubrieron el hormigón ( el concreto) crearon nuevas formas. Estos no seguian los ideales constructivos, sino estabilidad, funcionalidad y magnificencia

Estos crearon obras civiles, como redes de alcantarillado, acueductos, carreteras, puentes y murallas, y sus obras eran ceremoniales y fuentes de detalle arquitectonico

Las ciudades romanas contaban con termas, que además de baños, funcionaban como biblioteca, escuela y lugar de relación. Los teatros romanos, más grandes que los griegos, se construían sobre un sistema de bóvedas de hormigón y eran completamente semicirculares. El Circo Romano, como el Circo Máximo, destinado a carreras y espectáculos, tenía gran popularidad. La basílica servía como tribunal de justicia, mientras que los anfiteatros, como el Coliseo, eran innovaciones romanas para luchas de gladiadores y espectáculos de masas, con sofisticados sistemas de elevación y naumaquias.

Las ciudades romanas tenían un planeamiento ortogonal basado en los campamentos militares. En El centro de la ciudad estaba el Forum, un espacio cívico al aire libre rodeado de edificios públicos porticados. También crearon edificios religiosos con diferentes plantas, como circulares o cruciformes, y adoptaron elementos de los etruscos, como el arco y la bóveda. Durante esta época surgieron nuevas tipologías de viviendas, como la domus y la insula.

EDAD MEDIA

Las tribus bárbaras empiezan a presionar al Imperio Romano, lo que lleva a su caída y detiene las construcciones romanas. Con la cristianización de los territorios, las iglesias se vuelven lo más importante, y se pierden técnicas artísticas que no encajan con la nueva religión. Ahora, se valora más el interior que el exterior de los edificios.

El estilo clásico de la arquitectura griega y romana se consolida y dura siglos. Mientras tanto, el Imperio Romano se mueve a Constantinopla, mezclando religión y poder.

La Edad Media se divide en dos: Alto Medioevo (siglo V al XI) y Bajo Medioevo (siglo XI al XIII), terminando con el ocaso del período.

Top