U7 – PATRIMONIO CULTURAL https://images.app.goo.gl/Q1zJdeah57KeHpW89 ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL? El patrimonio cultural comprende bienes que representan la identidad de una comunidad, como edificios públicos. Surgió con la revolución industrial, cuando lo cotidiano adquirió valor cultural. Su conservación es clave para preservar los valores culturales, artísticos, históricos, sociales y económicos, no solo en su forma física, sino también en los significados que transmiten. ¿POR QUÉ CONSERVAR? La conservación es clave para preservar la identidad cultural, y para ello es fundamental identificar los bienes culturales de un pueblo, lo cual se realiza mediante un catálogo. Todos los elementos incluidos en estos catálogos deben ser protegidos y conservados. Sin embargo, más allá de los bienes catalogados, como arquitectos, siempre debemos evaluar el valor de cualquier bien sobre el que vayamos a intervenir antes de tomar decisiones sobre el tipo de intervención a realizar. ¿QUÉ CONSERVAR? La conservación no solo implica el patrimonio arquitectónico físico, sino también los valores que este representa. Es crucial cuidar todos los aspectos de un edificio, incluyendo: Materia Técnicas constructivas Formas y dimensiones Colores, materiales y texturas Carácter Uso Entorno Significados Cada uno de estos elementos contribuye a la identidad y el valor del patrimonio, y deben ser preservados para mantener su autenticidad. ¿CÓMO? INSTRUMENTOS LEGISLATIVOS–> Proteger: acciones y normas jurídicas ajenas a la actuación sobre el edificio o monumento, con el objetivo de consolidar el derecho de la colectividad sobre la privacidad. Existen diferentes grados de protección. Inventariar: enumerar, ubicar y describir los bienes como primer paso para conservarlos preventivamente. Catalogar: esta conlleva además de lo anterior, un estudio histórico y una valoración (normalmente con el objetivo de proteger) para conocer los bienes. ACCIONES DE INTERVENCION–> Preservar: tener precaución. Mantenimiento: conservación dándole valor para que no se estropee. Consolidar: hacer fuerte una estructura. Reparar: dejar en buen estado algo que estaba roto o estropeado. Restaurar: intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la «restitución» o la mejora de la «legibilidad» que se pierde con el paso del tiempo. Rehabilitar: volver a darle uso a algo que lo ha perdido. Reconstruir: reconstrucción integral o parcial de un edificio. Anastilosis: reconstrucción por partes. Repristinar: volver al estado original un edificio.